Semantización de la imagen en el micropoema en prosa v¡§ƱΔﭑ árabe e hispanoamericano actual: Farīd ʽomārah y José Aburto como ejemplos
pdf

Palabras clave

semantización de la forma
prosa visual árabes
Farīd ʽomārah
prosa visual peruana
José Aburto

Cómo citar

Muhammad, M. (2025). Semantización de la imagen en el micropoema en prosa v¡§ƱΔﭑ árabe e hispanoamericano actual: Farīd ʽomārah y José Aburto como ejemplos. Oceánide, 17, 42-50. https://doi.org/10.37668/oceanide.v17i.129

Resumen

Procuran cumplir estas breves líneas dos objetivos. En primer lugar, ejemplificar las potencialidades de la poesía en prosa visual árabe e hispanoamericana actual de semantizar la imagen visual; es decir, darle una forma semántica, a través de la exposición de un caso de análisis comparado, desde el método hermenéutico, en el que se están cotejeando obras de dos creadores contemporáneos cuyos contextos son muy distintos pero caracterizados por nexos comunes que enriquecen las posibilidades de esta forma experimental, el egipcio Farīd ʽomārah y el peruano José Aburto.

En segundo lugar, elegir dos mundos literarios y artísticos ajenos para ser objeto de análisis será nuestra vía para “fomentar el entendimiento entre distintas culturas, la tolerancia, el respeto mutuo y los valores éticos de la ciudadanía mundial y la responsabilidad compartida” como concluyó la Asamblea General de las Naciones Unidas en el punto 36 de la Declaración Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (2015, p. 11), siendo los valores, las convicciones, la expresividad humana, las lenguas y las artes una parte integral de la cultura que “posee un importante poder en el cambio transformador necesario para alcanzar los ODS” (Martinell, García Haro y Vázquez, 2020, p.5).

https://doi.org/10.37668/oceanide.v17i.129
pdf

Citas

Agudo Ramírez, Marta. 2008. Los orígenes del poema en prosa en España. Signa: revista de la Asociación española de Semiótica, núm. 14. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de:

https://www.cervantesvirtual.com/obra/los-orgenes-del-poema-en-prosa-en-espaa-0/

Al Talāwī, Muḥammad Nağīb. 2006. El poema plástico en la poesía árabe. Al-Qahira: Al-Haīˁa Al-masriya Al ˀamma lelkitāb. Recuperado el 11 de julio de 2022, de:

https://down.ketabpedia.com/files/bnr/bnr10234-1.pdf

Argañaraz, Nicteroy Nazareth. 1992. Poesía latinoamericana de Vanguardia: de la poesía concreta a la poesía inobjetal. Montevideo: Ediciones O Dos. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de:

https://monoskop.org/images/c/c7/Arganaraz_NN_Poesia_latinoamericana_de_vanguardia_De_la_poesia_concreta_a_la_poesia_inobjetal_1992.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas. 2015, Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. (A/RES/70/1). Santiago. Recuperado el 29 de mayo de 2023, de:

https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf

Chesterton, Gilbert K. 2008. Herejes. Trad. Juanjo Estrella. Buenos Aires. La Editorial Virtual. (Obra original publicada en 1905). Recuperado el 8 de diciembre de 2023, de:

https://mercaba.org/Libros/Chesterton/Herejes+-+G.K.+Chesterton.pdf

Chevalier, Jean y Gheerbrant, Alain. 1986. Diccionario de los símbolos. Barcelona: Editorial Herder. Recuperado el 3 de mayo de 2021, de:

https://archive.org/details/documents.mx_e-book-jean-chevalier-diccionario-de-los-simbolospdf

Eduardo Cirlot, Juan. 1992. Diccionario de símbolos. 9ª ed. Barcelona: Editorial Labor. Recuperado el 4 de febrero de 2023, de:

https://www.academia.edu/41129132/Diccionario_de_S%C3%ADmbolos_Cirlot

Escandell Montiel, Daniel. 2023. La poesía interactiva de José Aburto: enfoques logofágicos y logométicos. Castilla. Estudios de Literatura, 14, pp. 92-108. Recuperado el 16 de diciembre de 2023, de:

https://www.researchgate.net/publication/372298079_La_poesia_interactiva_de_Jose_Aburto_enfoques_logofagicos_y_logoemeticos/link/64ae9e57b9ed6874a515227b/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19

Faḍl, Ṣalāḥ. 1995. Estilos de la poesía contemporánea. Beirut: Dār Al- ʼdāb. Recuperado el 22 de junio de 2023, de:

https://shaqhaf.com/book2072-10.html#google_vignette

Favaro, Federica. 2021. Mediamorfosis Poética en el Siglo XXI: Recorridos Españoles e Hispanoamericanos. Caracol. São Paulo. N. 21. Recuperado el 17 de enero de 2023, de:

https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/173119/173404

Fernando, Bartolomé. 2014. Espacios y territorios de la poesía visual. Experimental. Ed. y coord. de Raúl Díaz Rodales. Recuperado el 16 de abril de 2023, de:

https://riviste.unimi.it/index.php/tintas/article/view/3850/3985

Fonseca Góngora, Blanca Delia. 2017. El poema en prosa y los orígenes del microrrelato en Hispanoamérica. [Tesis doctoral]. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Literatura Española. Universidad de Córdoba. Recuperado el 28 de junio de 2023, de:

https://core.ac.uk/download/pdf/132384369.pdf

Gallo Armosino, Antonio. 2005. Manual de Hermenéutica. Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Recuperado el 28 de abril de 2023, de:

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/Manu_Herme/2.pdf

Gómez-Martínez, José Luis (s.f.). Antología del ensayo: Vicente Fatone. Proyecto Ensayo Hispánico. Recuperado el 3 de enero de 2023, de:

https://www.ensayistas.org/antologia/XXA/fatone/reloj.htm

Heinrich, Milena. 2023, 4 de junio. La imposibilidad del amor, por Darío Sz: La deconstrucción del amor es una vez de alerta. Diario Mendoza. Recuperado el 1 de diciembre de 2023, de:

https://www.diariomendoza.com.ar/cultura/la-imposibilidad-amor-dario-sz-la-deconstruccion-amor-una-voz-alerta-n49538

Jiménez Arribas, Carlos. 2004. Poesía en prosa en los años setenta en España. [Tesis doctoral]. Centro de Investigación Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías. Departamento de Literatura Española y Teoría de la literatura. Facultad de Filología. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado el 20 de noviembre de 2022, de:

http://62.204.194.45/fez/eserv/tesisuned:Filologia-Cjimenez/Documento.pdf

Kuzminskaite, Dovile. 2018. De la poesía visual a la performance: Amanda Berenguer, Clemente Padín, Luis Camnitzer. [Tesis doctoral]. Departamento de Filología Española IV. Facultad de Filología. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 20 de febrero de 2023, de:

https://eprints.ucm.es/id/eprint/49381/1/T40276.pdf

León Felipe, Benigno. 1999. El poema en prosa en España (1940-1990). [Tesis doctoral]. Departamento de Filología Española. Universidad de la Laguna. Recuperado el 3 de diciembre de 2022, de:

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10012/cs86.pdf?sequence=1&isAllowed=y

León Felipe, Benigno. 2000. Poesía en prosa en Canarias: 1990-2000. Recuperado el 1 de diciembre de 2022, de:

https://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/cateneo/id/631/filename/475.pdf

López Fernández, Laura. diciembre, 2008. Forma, función y significación en poesía visual. Tonosdigital, N. 16. Recuperado el 20 de octubre de 2023, de:

https://www.um.es/tonosdigital/znum16/portada/monotonos/monotonos.htm

Muḥammad Gād, ʽezzat. 2002. La teoría de la terminología crítica. Al-Qahira: Al-Haīˁa Al-masriya Al ˀamma lelkitāb. Recuperado el 20 de julio de 2022, de:

https://ia801000.us.archive.org/8/items/lis_nq13/lis_nq1311.pdf

Padín, Clemente. 2016. El presente de la poesía concreta. Ustanga, recuperado el 20 de marzo de 2023, de:

https://www.utsanga.it/padin/

Pawlik, Johannes. 2007. Teoría de color (Carlos Fortea, Trad.). Barcelona: Paidós. (Obra original publicada en 1996). Recuperado el 6 de febrero de 2023, de:

https://www.academia.edu/39766709/Johannes_Pawlik_Teoria_Del_Color

Przybyszewska, Agnieszka. 2018. José Aburto Zolezzi: el autor en busca de la interfaz literaria ideal. Zagadnienia Rodzajów Literackich. N. LXII, recuperado el 16 de diciembre de 2023, de:

https://dspace.uni.lodz.pl/bitstream/handle/11089/44197/801-Tekst%20artyku%C5%82u-1408-1-10-20200516.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Regader, Bertrand. 11 de mayo de 2016. La historia del símbolo de la Psicología (Ψ). Psicología y Mente. En línea. Recuperado el 10 de febrero de 2023, de:

https://psicologiaymente.com/psicologia/historia-simbolo-psicologia-psi

Rodríguez, Blanca Alberta. 2011. De la lentitud. Tópicos del Seminario, (26), 111-133. Recuperado el 24 de febrero de 2023, de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-12002011000200006&lng=es&tlng=es.

Saīed Yamānī, Aḥmed. 2014. El poema en prosa árabe: bases teóricas y estéticas. [Tesis doctoral]. Madrid: Facultad de Filología. Departamento de Estudios Árabes e Islámicos. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 3 de mayo de 2023, de:

https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/39996af4-1674-45ae-86db-0ec0a1444242/content

Suzanne Bernard. 1998. Qaṣīdat `al naṯri [Trad. Rāwia Ṣādiq]. El Cairo: Dār Šarqeyāt. (Obra original publicada en 1959). Recuperado el 14 de diciembre de 2022, de:

https://shaqhaf.com/book94234.html#google_vignette

Utrera Torremocha, María Victoria. 1999. Teoría del poema en prosa. Sevilla: Universidad de Sevilla. Recuperado el 16 de octubre de 2022, de:

https://pdfcoffee.com/utrera-torremocha-m-1999-teoria-del-poema-en-prosa-pdf-free.html

Valdemoro, María de la Cruz. 16 de febrero de 2015. 50 sensaciones condensadas. Tienecajones. Recuperado el 16 de diciembre de 2023, de:

https://tienecajones.wordpress.com/2015/02/16/faried-omarah-ilustrador-dibujos-imagenes/

Vega Mansilla, Gustavo. 2014. Poéticas tridimensionales (España, 1970-1995). Experimental. Ed. y coord. de Raúl Díaz Rodales. Recuperado el 16 de abril de 2023, de:

https://riviste.unimi.it/index.php/tintas/article/view/3892/4025

Wilde, Oscar. 2014. El retrato de Dorian Gray. Ediciones LEA. Recuperado el 12 de agosto de 2023, de:

https://www.google.com.eg/books/edition/El_retrato_de_Dorian_Gray/jBBTBQAAQBAJ?hl=es&gbpv=0

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.